El punto de partida es tener claro a quien va dirigida una web de estas características, en el caso de un ayuntamiento ha de ser un canal de comunicación directa entre el ciudadano y su ayuntamiento.
Partiendo de esta premisa la página web de un Ayuntamiento ha de cumplir una serie de requisitos imprescindibles:
- Proporcionar información sobre noticias, actos, direcciones, teléfonos de interés, comercios y cualquier otra información que necesitemos de nuestro ayuntamiento.
- Promocionar el municipio con el objetivo de potenciar los productos o servicios de la zona, su comercio, historia, turismo ...
- Utilizar un lenguaje claro y libre de tecnicismos, para que todos y todas podamos entender fácilmente de los temas que estamos tratando.
- No olvidarnos de la usabilidad web, es decir el grado de facilidad de uso que tiene una página web para los visitantes que entran e interactúan con ella. Si nos resulta dificultoso navegar y encontrar lo que buscamos, el fracaso está garantizado. Cualquier persona, de cualquier edad ha de ser capaz de consultar, solicitar o acceder a la información de una forma intuitiva, sencilla y rápida.
- Utilizar un diseño claro y limpio que nos facilite la navegación por la web.
- La web ha de ser accesible para todo el mundo, especialmente para aquellas personas con algún tipo de discapacidad visual, auditiva, física o cognitiva.
- Facilitar o agilizar cualquier tipo de gestión o tramite y poder realizarlo desde nuestro hogar de una forma clara, sencilla y sin complicaciones.
- Recoger las preocupaciones o inquietudes del ciudadano de a pie incorporando buzones de sugerencias o foros de debate en la web.
- Poder consultar la información disponible desde cualquier dispositivo que usamos a diario como un televisor, ordenador, tableta o móvil.
- Disponer de una descripción de cada paso a dar por cada tramite que podamos realizar. Si facilitamos esta información estaremos agilizando el trabajo del ayuntamiento. Hay que facilitar al visitante de la web que con una sola mirada tenga una visión global para impedir que abandonen el sitio web.
- Disponer de un protocolo seguro SSL que garantice la seguridad del intercambio de la información.
- Integración de la RGPD, que nos obliga a que la web cumpla las leyes relativas a los datos personales y de privacidad.
En conclusión, una web municipal tiene que convertirse en ese lugar digital al que acudir cuando necesitamos información, recibir un servicio o solicitar un trámite de nuestro ayuntamiento.
Por tanto, cuando necesitamos realizar cualquier trámite o consulta con nuestro ayuntamiento, lo primero que deberíamos poder hacer es acudir a la web municipal que debe estar constantemente actualizada y a nuestra disposición.